Comentario de Mercados Junio 2022

Cerramos la primera mitad de año con fuertes rentabilidades negativas en los índices, pero lo más destacado son las fuertes pérdidas en todas las sub-estrategias de renta fija, hemos visto pérdidas en fondos de doble dígito, el fin de las compras masivas de los bancos centrales combinado con las expectativas de inflación han provocado esta situación. 

El mes de julio va a ser muy importante, el inicio de la publicación de resultados del segundo trimestre y las esperadas reuniones del FED y del ECB donde ambos subirán tipos de interés, serán eventos clave que determinen el corto plazo de los mercados.

A nivel económico, la invasión de Ucrania tiene unas consecuencias muy importantes que han ocasionado escasez energética y de alimentos que explican una parte muy importante de la espiral inflacionaria que se está viviendo a nivel global. 

¿Cuándo se dará la vuelta el mercado? El mercado tocará suelo en el momento que este se convenza de que la inflación haya tocado techo, para esto nos fijamos en los tipos a diez años de los Bonos del Tesoro EE. UU., estos nos están dando señales positivas, en lo más profundo de la crisis llegaron a cotizar a una TIR del 3,5% y hemos cerrado junio en el 3,0%, explicado de manera simple, los tipos suben cuando suben las expectativas de inflación y bajan cuando estas se reducen y/o las expectativas de crecimiento económico disminuyen. Este recorte en sus tipos largos se ha dado en apenas dos semanas y lo que estamos viendo es que los precios de muchas materias primas están cayendo con mucha fuerza desde los máximos de hace pocos meses: cobre, aluminio, níquel, hierro. Además, los precios energéticos, al menos, han dejado de subir. El gas natural en los EE. UU. ha caído en un mes más del 31%. Hemos sabido este mes de junio que los inventarios también están creciendo con fuerza, el enfriamiento de la demanda combinado con la fuerte producción en muchos sectores post pandemia tienen la culpa de esta acumulación de productos sin vender, los semiconductores que hasta hace poco eran escasos se comienzan a acumular. Todos estos factores son claramente deflacionarios y esperamos que en los próximos meses puedan reflejarse en el IPC norteamericano, esto hará que a lo largo de lo que queda de año la FED pueda dejar de lado un discurso tan agresivo y que posiblemente en el 2023 ya comience a plantear bajadas de tipos para reactivar la economía. 

Evidentemente, es necesaria algún tipo de solución al conflicto de Ucrania que pueda comenzar a normalizar los mercados energéticos y de alimentos y se corre el riesgo de que Rusia, pueda tomar alguna medida radical como dejar a Europa sin gas. 

El entorno es complejo y hay que dirigirse hacia activos y sectores que tengan poder de fijación de precio en un entorno de inflación mas elevada: lujo, infraestructuras, inmobiliario, transición energética, tecnología y sobre todo con balances fuertes y bajos niveles de deuda, la renta fija nos ofrece una ventana de tipos positivos, pero todavía no llega a un nivel suficiente que esté por encima de la inflación, el efectivo te garantiza perder entre un 8% y un 10% en términos reales. Más que nunca el entorno actual exige un enfoque de inversión que dará frutos, como en todas las crisis del pasado ha sucedido incluyendo dos guerras mundiales. 

Publicado por Jorge Martret

Llevo más de 25 años trabajando en el sector financiero en primera linea, he sido gestor y asesor de fondos de inversión y carteras. Además tengo un a vertiente docente muy importante, doy formación a nivel de grado y master universitario en la European University y en el Master de Mercados Financieros de la Universidad de Barcelona. También llevo muchos años preparando para presentarse al examen de la certificación CFA. Soy co-fundador de Finance Academy, un proyecto de formación donde estamos implementando una formación on-line y en castellano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: